música
Buscador

Biografía de Cocorosie

Biografía de Cocorosie

CocoRosie es un dúo americano formado por las hermanas Sierra (Rosie) y Bianca (Coco) Casady en el 2003. Su madre las llamaba Rosie y Coco respectivamente, y de ahí tomaron sus nombres artísticos. Estilísticamente se encuentran dentro del freak folk, asociándolas en ocasiones con el movimiento "new weird america".Sierra toca la guitarra, la flauta, el piano, teclados y arpa. Bianca se encarga de la percusión y los juguetes de niños. El grupo suele incluir tambien diferentes sonidos de objetos como juguetes, monedas, etc. para dar forma a su personal sonido, así como el acompañamiento del beatbox (Spleen para los dos primeros discos, Tez para el tercero).


Sierra Rose nació en Fort Dodge en Iowa y Bianca Leilani en Hawaii. Son la tercera y cuarta hija de Timothy Casady y Tina Hunter. Tal vez, su música y sus letras son fruto de esa infancia y adolescencia un tanto triste. Cuando Sierra tenía 5 años y Bianca 3, sus padres se divorciaron. A los 14 años, Sierra dejó a su madre y se fue con su padre, y desde entonces Sierra y Bianca dejaron de verse. Con 20, Sierra se mudó a París, para estudiar canto en el conservatorio. Bianca, por su parte, estudió filología y sociología, de allí su pasión por escribir, ya había escrito muchas canciones, tal vez malas, pero poco a poco alguna buena iba surgiendo. Fue en 2003 cuando Bianca decidió viajar a París, llamó de improviso a su hermana desde el aeropuerto y le preguntó si podía quedarse unos días con ella. Sierra accedió, lo que iba a ser una simple visita de unos días, se convirtió en una estancia de seis meses.
Su primer álbum, La Maison de mon rêve, inclasificable, fue grabado en el barrio p

arisino de Montmartre en su cuarto de baño debido a que la acústica era mejor que en las otras habitaciones. Aprovecharon los ruidos de su entorno, lo que produce una sensación onírica. En un ambiente psicodélico y champagne.

El segundo álbum, Noah's Ark, salió en el año 2005 y se realizó con la colaboración de varios de sus amigos con gran talento de la escena indie-pop-rock. Así pues, Antony Hegarty (del grupo Antony and the Johnsons) hizo una aparición digna de mención en el tema Beautiful Boyz. También aparece el nuevo líder de la corriente new-old-folk Devendra Banhart en el tema Brazilian Sun. También aparece en el álbum la magnífica interpretación del rapero francés Spleen en el temaBisounours.

Por su parte, Sierra Casady abre un paréntesis en esta colaboración en 2006 con la creación del grupo Metallic Falcons con Matteah Baim (el jefe de la discográfica Voodoo-Eros). También hace algunas apariciones con amigos, entre las que destacan las de Antony y Devendra Banhart.

En 2007, con la salida de su tercer álbum The Adventures of Ghosthorse and Stillborn, las hermanas Casady se abren a nuevas experiencias y nuevas influencias, conocen nuevos ritmos como el Hip-hop, donde cuenta con la colaboración de su amigo y beatboxer, Tez. Bajo la forma de un cuento (Wee Willie Winkie, un personaje que siempre andaba en pijama y que era su ídolo durante la adolescencia), Sierra y Bianca se convierten Bloody Twins. Este álbum evoca también ciertos aspectos de la sociedad contemporánea, como el tema Japan, en el que las artistas de procedencia estadounidense, destacan la situación en Irak. Por otro lado, durante su paso por la capital francesa, en Grand Rex, el día de la presentación del álbum, sonó el himno estadounidense un poco distorsionado antes de comenzar con Rainbowarriors. Devendra Banhart, amigo personal de Bianca, vuelve a colaborar con ellas en este álbum como compositor del tema Houses.

Su single God Has a Voice, She Speaks Through Me fue el último lanzado bajo el sello de Touch & Go Records. Corresponde a un disco vinilo de 7" de edición limitada. En la canción se aprecia con un tinte más electrónico que en los discos anteriores, alejándose un poco de su estilo.

El EP Coconuts, Plenty of Junk Food es una producción propia que sólo fue vendida en los conciertos de fines del año 2009. Las canciones siguen la tendencia de su producción anterior, con más uso de elementos del género electrónico, sobre todo si se contrasta con su primer disco. Cabe destacar que en ese año realizaron una gira por Estados Unidos, su país natal, donde no habían estado en un buen tiempo.

Han sacado un nuevo disco en 2010. El disco lleva por nombre Grey Oceans, y ha sido lanzado el 11 de mayo bajo el sello Sub Pop Records. Según las hermanas Casady, es el cierre de un proceso, no se trata de un regreso al estado inicial de su carrera, sino de un regreso a un sonido más acústico.

Autor: DanielValadez

¿Has encontrado algún error en esta página?